La Concejala de Hacienda Marta Viñuelas en declaraciones al Diario de Alcalá (La Federación de Vecinos dice que los Presupuestos Participativos son una «cortina de humo») tacha la nota de prensa de FCAVAH de excusa para la no presentación de propuestas a los “presupuestos participativos” cuando hemos tenido “más de un mes” y añadiendo que si “tanto tenemos que estudiar cuando ya conocemos los problemas de la ciudad”.
Creemos que la que realmente tiene que estudiar es la Sra. Concejala de Hacienda para aprender en qué consisten unos Presupuestos Participativos. Simplemente con molestarse en leer la nota de prensa (aquí la tiene ampliada) ya habría aprendido algo más. Porque creer que recoger propuestas ciudadanas en un formulario durante un mes es dar participación a los vecinos en el ámbito de los presupuestos municipales es no haber entendido nada. Unos Presupuestos Participativos requieren un desarrollo de mucho más de un mes. Requieren un reglamento; requieren un quién tomara las decisiones sobre qué propuestas se realizan; requieren un cómo se van a priorizar las propuestas y requieren un dónde se van a tomar las decisiones sobre esas prioridades. Y de eso no saben/no contestan.
Porque dice la Sr. Viñuelas que se “ha dado toda la información necesaria”, pero esas preguntas que se realizaron en las “jornadas informativas de puertas abiertas” (permitan que me carcajee) no obtuvieron ninguna respuesta del Concejal de Participación Ciudadana, Sr. Isoldi. Hasta qué punto carecían de importancia estas reuniones de “participación ciudadana” que ni el Sr. Alcalde ni la Sra. Concejala de Hacienda participaron en ninguna de ellas.
Respecto al conocimiento de los problemas que tiene la ciudad, fíjese Sra. Viñuelas, que no tenemos nada que estudiar, porque se los hemos presentado durante toda esta legislatura en los Plenos de las Juntas Municipales de Distrito, algo que, en la mayoría de los casos, no ha servido para nada, puesto que los han obviado. SIN EXCUSAS los vecinos venimos participando activamente en el marco que ustedes nos permiten y desde las esas Juntas Municipales de Distrito, donde unas veces con SU EXCUSA de falta de partida presupuestaria y otras, que no requerían presupuesto, con su falta de VOLUNTAD, se han quedado todas en el baúl de los recuerdos.
Eso sí, hay una parte en sus declaraciones en las que no podemos más que darle la razón: “no hay una ley que obligue a que haya una cuantía determinada para los presupuestos participativos”. Así es. La Federación ya solicitó la creación de un Autorreglamento propio para los Presupuestos Participativos en la redacción del último Reglamento de Participación Ciudadana, pero por razones que desconocemos no se incluyó. De la misma forma se presentaron alegaciones para “promover dentro de los Consejos de Participación asambleas populares anuales” que hubieran sido un buen lugar para el desarrollo de unos verdaderos Presupuestos Participativos, alegaciones que su grupo municipal rechazó. Por lo tanto no nos intenten vender ahora la idea de que dan participación a los ciudadanos al presentarnos un formulario para rellenar.
Si cree que unos presupuestos participativos es recibir propuestas vecinales de arreglos de aceras, colocación de bancos o tala de árboles, con esta Federación no cuenten.
Y para que pueda estudiar más sobre Presupuestos Participativos le dejamos unos enlaces (hay mucha más información, pero para empezar le puede valer con esto):
- Presupuestos Participativos de Mejorada del Campo (lo tiene cerca e incluso gobierna el Partido Popular)
- Ciudades Participativas
- Observatorio Internacional de Democracia Participativa