En su sexta edición, Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares hizo entrega de 6 premios ARCE a las buenas conductas ambientales en el ámbito local y comarcal, enfocadas en el estudio y solución a las diferentes problemáticas ambientales.
Premios, música, poesía, mensajes, humor y esperanza han tenido cabida en la mañana del domingo 15 de junio.
Las iniciativas premiadas fueron:
- Juan Prieto Martin: Por su dedicación al estudio y conservación de la fauna local, especialmente la cigüeña blanca.
- Alberto Larrán Sánchez: Por su dedicación al estudio y conservación de la fauna local, especialmente el cernícalo primilla.
- Instituto Alkala Nahar: Por su plan de sostenibilidad ambiental.
- Carla Fuentes Vázquez y Alejandro Moreno Villalba del Instituto Atenea: Por su investigación sobre la contaminación lumínica titulado Las noches de Complutum.
- Colegio Ciudad del Aire: Por su plan de sostenibilidad ambiental en el centro.
- Colegio Pablo Neruda: Por reverdecer el patio del colegio
Los centros de enseñanza han vuelto a conformar la mayoría de los premios entregados. La educación en las aulas ha vuelto a destacar, dejando en evidencia que constituyen un lugar privilegiado para el conocimiento de la situación ambiental que sufrimos y un motor para la puesta en marcha de iniciativas enfocadas a mejorarla.
El colegio Ciudad del Aire desarrolla desde hace años un programa ambiental integral en el que el conocimiento y el cambio de valores y actitudes se trabaja desde el invernadero y huerto ecológico, el compostaje y la separación selectiva de los residuos, la alimentación saludable y respetuosa con el entorno, la renaturalización del patio y la reducción en el consumo de recursos.
El colegio Pablo Neruda ha sido premiado por su empeño en reverdecer su patio escolar. Un patio que, como tantos otros, son espacios desarbolados y hostiles para el alumnado en un momento en el que la extensión temporal de las altas temperaturas es una realidad. Además, han podido implicar a otros colectivos como es la asociación vecinal del barrio de Iviasa-Chorrillo.
El instituto Alkalá Nahar desarrolla desde hace años un completo plan de sostenibilidad con la implicación del profesorado, equipo directivo, alumnado y otros colectivos como es el de los mayores de un Centro de Día próximo. La figura de los ecodelegados y ecodelegadas ha resultado una pieza clave, y entre sus proyectos destacan el huerto, el bicibus, el consumo, los recreos de residuos cero o la reducción del consumo energético.
El instituto Atenea ha vuelto a recibir un nuevo premio por otro proyecto de investigación de bachillerato. En este caso, la alumna Carla Fuertes y el alumno Alejandro Moreno, han desarrollado un proyecto de investigación sobre las consecuencias de la contaminación lumínica sobre el medio ambiente. Estuvieron acompañados por el director del centro, Julián José Martínez. Es destacable la actividad que viene desarrollando este instituto en proyectos de aprendizaje-servicio centrados en cuestiones ambientales.
Los premios individuales recayeron en Juan Prieto Martín y Alberto Larrán Sánchez. Juan Prieto lleva implicado desde hace varias décadas en el estudio y defensa de la fauna local, especialmente de las cigüeñas blancas. En su intervención, el biólogo hizo un recorrido por la evolución de la población local de cigüeñas destacando los numerosos problemas a los que se enfrenta la especie y el ejemplo que constituye Alcalá de Henares en cuanto a la coexistencia de la cigüeña y el mantenimiento de los edificios históricos de nuestra ciudad en los que nidifica.
Alberto Larrán, también biólogo local, lleva décadas trabajando en el estudio y conservación del cernícalo primilla en Alcalá de Henares y alrededores, una especie en peligro de extinción cuya población ha pasado en 20 años de 44 a 3 parejas reproductoras con altas probabilidades de desaparición si no se toman medidas desde las administraciones para conservar sus lugares de alimentación y cría, estableciendo unas normas que obligue a mantener los huecos de nidificación en las obras de restauración.
Como en años anteriores, Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares entregó un diploma y un botijo a las y los premiados después de que cada uno explicase sus actividades y experiencia ante la presencia del numeroso público. El botijo resume muchas de las aspiraciones ecologistas al tratarse de un humilde objeto que satisface una necesidad básica, la sed. Además, está hecho con materiales naturales, sin químicos ni procesos industriales; enfría sin gasto energético; aúna simplicidad con funcionalidad, sin extras innecesarios; procede de lugares próximos; puede ser compartido fácilmente con otras personas por lo que ayuda a reducir su producción y a socializar; no necesita gasto de detergentes para su lavado; y cuando se convierte en residuo, si esto llega a suceder, no genera un problema de contaminación química ni plástica. El botijo es un excelente ejemplo de cómo podemos llegar a prescindir de la sobreabundancia material insostenible sin renunciar a satisfacer necesidades vitales y materiales básicas e irrenunciables.
Remedios Alarcón Villora, investigadora residente en Alcalá de Henares, dibujó la situación ambiental como crítica pero con un mensaje esperanzador centrado en el decrecimiento para salir de dicha crisis y como fórmula para vivir mejor. Tener más no nos hace más felices sino más dependientes del consumismo, profundizando en el deterioro de la sociedad y de la naturaleza. Necesitamos decrecer urgentemente en la producción de residuos y en el consumo de recursos y de energía para que se puedan mantener los procesos ecológicos que se dan en la naturaleza y que son imprescindibles para mantener nuestra especie. Es imprescindible que las sociedades encuentren el equilibrio con los límites de la Tierra para no seguir avanzando hacia un colapso que de seguir así será inevitable.
La poesía tuvo un lugar destacado en la entrega de los premios gracias a las intervenciones de Mariano Carpintero, que hizo una magnífica interpretación de un poema de José Saramago; de Fernando Barbero, con dos poesías de su autoría, y de Maru, que nos deleitó con un texto que descubre que la mayoría de la gente es un poco ecologista aunque no se tenga consciencia de ello.

La música volvió a alcanzar un gran nivel gracias a la presencia de Carlitos Chacal al teclado y la extraordinaria voz de Conchi Diaz. Gracias, gracias.
Ecologistas agradece una vez más la generosa aportación de la Asociación Vecinal el Val por la cesión de material para el desarrollo de la jornada, y al Ayuntamiento y a los trabajadores del Parque de Servicios por la aportación del escenario, sillas, mesas y toma de corriente.
Ecologistas en Acción Alcalá de Henares quiere destacar que la organización del acto «solamente es posible gracias al trabajo realizado por sus socias y socios que vienen trabajando en su preparación desde el mes de febrero con el único objetivo de ser altavoz de todas y cada una de las iniciativas que han sido galardonadas«. Quieren destacar especialmente el «extraordinario trabajo, lleno de humor, acierto y simpatía de su compañero Fernando Barbero, un maestro de ceremonias del que se sienten orgullosos«. También quieren destacar el texto de Mercedes Montes, presidenta de Ecologistas en Acción de Alcalá que, debido a su ineludible ausencia, fue leído por Jose Manuel y Hana. Entre los contenidos se destacó el doloroso genocidio que se está produciendo en Gaza y la petición de un minuto de silencio por todas las guerras activas. Agradecen la implicación de socias que «aportaron un trabajo invisible para hacer posible la entrega de premios: Uta, Fernando L, Juanmi, Fernando B, Mercedes, Mariano, Antonio, Rosa, Eva, Ezequiel, Hana, Jose Manuel, Goyo, Carmen, Maru, Fede, Óscar y Ángeles«.
En las seis ediciones de los Premios ARCE han ayudado a difundir casi 40 iniciativas en la comarca de Alcalá de Henares, un auténtico tesoro de buenas prácticas ambientales en las que poder mirarnos como sociedad.
Esperamos que los responsables políticos tomen nota del camino a seguir para alcanzar sociedades sostenibles en un planeta ecológica y socialmente sano.